Bienvenidos a la Hospedería Rural Almunia!
Le damos la más calurosa bienvenida a nuestra Hospedería Rural en el corazón de Caravaca de la Cruz. Nos apasiona el trato amable y discreto con las personas que llegan y van, que fluyen entre deseos de felicidad y de espiritualidad. Somos un lugar amable y alegre donde pasar una estancia agradable en un pequeño hotel de 10 habitaciones al que no le falta detalle.
Caravaca es una localidad muy especial, la tradición de su historia, el misterio de su devoción, y el encanto de sus gentes la convierten en una pequeña ciudad moderna, hospitalaria y muy amiga de los visitantes y peregrinos, que se acercan a contemplar la arraigada cultura religiosa asociada a la Vera Cruz. Personajes muy devotos como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, el cual visitó 7 veces la ciudad de la Cruz, hicieran fundaciones de manera directa y personal, además otras muchas ordenes se instalaron en Caravaca, (Jesuitas, Franciscanos, Carmelitas, Jerónimos..), fueron precisamente Jesuitas y Franciscanos los grandes difusores del culto a la Cruz en América Latina. Otro peregrino ilustre fué el Rey Fernando el Católico que visitó Caravaca camino de Granada y se postró ante la reliquia en 1488.
En 1998, S.S. el Papa Juan Pablo II convirtió a Caravaca en Ciudad Santa concediéndole un Jubileo a perpetuidad y cada 7 años, siendo la quinta ciudad del mundo que ostenta este privilegio. Este enorme privilegio, junto con la grandeza de sus fiestas y rituales centenarios, convierten a Caravaca de la Cruz en patrimonio de la humanidad.
Adéntrese en su magia a través de nuestra hospitalidad.
Caravaca de la Cruz tiene una historia antiquísima según atestiguan los diferentes yacimientos arqueológicos que se encuentran en el municipio, pero no fue hasta la Edad Media cuando se constituyó como núcleo urbano bajo el dominio musulmán. En este periodo (3 de Mayo de 1232) es donde se situa la leyenda sobre la Cruz. Con la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos, Caravaca pasó a manos de la Orden del Temple y posteriormente, a la de Santiago. Coincide con la toma de Granada el verdadero desarrollo social y económico de la ciudad como tal. Dicho desarrollo atrae a diversas ordenes religiosas y se lleva a cabo la construcción de varios de los monumentos que componen el importante patrimonio monumental de Caravaca de la Cruz.
En cuanto a la tradición, la más importante sin duda alguna y que sigue presidiendo actualmente la mayoría de los actos que se celebran en la ciudad, es el culto a la Vera Cruz, Cruz oriental procedente de Jerusalén, cuya presencia en la fortaleza caravaqueña data del año 1232 cuando el reino murciano todavía estaba en manos de los musulmanes. Según la tradición, se trata de un lignum crucis , un trozo de madera perteneciente al leño donde fue crucificado Cristo, que dos angeles transportaron para que el sacerdote Ginés Pérez-Chirinos, prisionero de los musulmanes, pudiera celebrar el oficio de la Misa. Ante este hecho milagroso, el sayid y toda la corte se bautizaron. Después se comprobó que la Cruz era del patriarca de Jerusalén.
A lo largo de los años Caravaca se fue convirtiendo en lugar de peregrinaje entre los cristianos para rendir culto a la Vera Cruz, siendo finalmente privilegiada con la concesión del Año Jubilar Perpetuo, habiendo sido 2003 el primer año que se celebró el Año Santo.
Castillo Santuario de la Vera Cruz. Construido en la zona más elevada de la población, constituye un mirador privilegiado desde el que se abarca toda la ciudad.
Barrio Medieval. Descendiendo del Castillo-Santuario, se encuentra el barrio más antiguo de Caravaca, que invita a perderse por sus estrechas calles que se entrecruzan como si de un laberinto se tratara, con múltiples salidas que te llevan a descubrir los diferentes monumentos de la ciudad.
Iglesia de la Soledad-Museo Arqueológico. Fue la primera parroquia de la ciudad. Actualmente se destina a Museo Arqueológico local.
Iglesia Parroquial de El Salvador. De estilo renacentista, se construyó entre los años 1534 y 1600. En la actualidad el edificio está declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional. En su interior se puede admirar tanto su bella arquitectura como diversas obras de arte: esculturas, pinturas, orfebrería.
Iglesia de San José. Data del siglo XVIII y es una magnífica muestra del arte rococó.
Parroquia de La Purisima Concepción. Contemporánea de la Iglesia del Salvador, cabe destacar su artesonado mudéjar de madera policromada que cubre la nave de la iglesia.
Templete. En este lugar, durante el transcurso de las fiestas de Mayo, más concretamente el día 3, se lleva a cabo el baño de la Cruz y la bendición de las aguas que riegan la huerta.
Además de otras iglesias igualmente interesantes, tambien se pueden visitar los diferentes museos que reunen tradición y Fiestas de Caravaca:
Museo de La Vera Cruz
Museo de La Fiesta
Museo Arqueológico La Soledad.
Museo Etnográfico en Miniatura
Fuera ya de la población, existen varios lugares que merece la pena visitar tanto por su interés cultural como por su entorno natural.
Las Fuentes del Marqués. Parque natural situado a unos dos kms. de la ciudad. Debe su nombre tanto a sus antiguos propietarios, los marqueses de San Mamés, como a los cuatro nacimientos de agua que a través de acequias y canales no sólo da lugar a un agradable paraje sino que sirve de regadío para la huerta de Caravaca.
Además del paisaje, en Las Fuentes del Marqués se puede visitar el Torreón de los Templarios (S. XVI) en el que actualmente se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza
Las Cuevas de La Encarnación. La Encarnación. A unos 12 Kms. de Caravaca de la Cruz se encuentra uno de los enclaves históricos más interesantes de la península ibérica.
El Museo de Música Etnica. Barranda. También muy cerca de Caravaca se puede visitar una de las colecciones de instrumentos musicales más importantes en el mundo, perteneciente a la colección del musicólogo Carlos Blanco Fadol.
Fiestas y Eventos
Fiestas Municipales. Declaradas de Interés Turístico Internacional, del 1 al 5 de Mayo se celebran las fiestas más importantes de la ciudad en honor de la Santisima y Vera Cruz,. Su parte más importante la componen los desfiles de Moros y Cristianos que rememoran las luchas que tuvieron lugar en aquella época, y Los Caballos del Vino, festejo único en el mundo, cuya brillantez y colorido lo hacen digno de ser contemplado y vivido. Sin embargo, tal vez lo verdaderamente importante de estas fiestas sea la forma en la que toda la población participa, se involucra y disfruta de las mismas. Como antesala de las fiestas, durante el mes de abril se llevan a cabo diferentes bailes: baile cristiano, baile moro, baile del pañuelo
Semana Santa. De Martes a Viernes Santo se celebran diversos actos religiosos que representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Las distintas Hermandades recorren las calles de la ciudad con bellas imágenes de afamados escultores que dejaron en Caravaca su huella y su arte.
Fiesta de las Cuadrillas. Declaradas de interés turístico regional, se celebran en Barranda, pedanía de Caravaca, el último domingo de Enero. En ellas se puede conocer el folklore tradicional de la zona.
Semana de Teatro. Durante la última semana del mes de Julio se llevan a cabo diversas representaciones teatrales.
Mercadillo Medieval. Desde hace algunos años, durante el Puente de la Constitución se celebra un interesante mercadillo medieval.
Feria Regional del Caballo. Durante los meses de Septiembre y Octubre se lleva a cabo la exhibición y desfile de caballos de pura raza, así como concurso de doma campera y de alta escuela y Concurso Morfológico. Tiene su origen en la antigua feria de ganado que se celebraba en la ciudad.
Romería a las Fuentes. Jornada donde el Bando de los Caballos del Vino celebra entre otras actividades, una misa rociera, comida popular, etc. Se celebra el fin de semana siguiente de la Exaltación de la Stma. y Vera Cruz (14 de septiembre).
Si lo deseas, puedes consultar y reservar otras casas y apartamentos rurales en Murcia.
Puedes buscar más alojamientos rurales en CARAVACA DE LA CRUZ hasta encontrar el tuyo.