NAVALSAZ
Es una pequeña aldea situada al Sur de Peña Isasa (1.474m.) que, como dice el refrán, "muchos la ven y pocos la pasan", perteneciente al Sistema Ibérico.
Está a 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el Alto Cidacos y pertenece al Ayuntamiento de Enciso (Rioja Baja).
Llegó a albergar unas 80 familias en los años 50 que vivían de la ganadería y agricultura de subsistencia. Estuvo varios años totalmente abandonada y en los últimos tiempos se ha ido reconstruyendo, volviendo a ser una aldea habitada. Durante todo el año viven unas cinco personas, multiplicándose su población fines de semana y verano. En el año 2.003 la Unesco declaró Reserva de la Biosfera a los Valles del Cidacos, Alhama, Leza y Jubera.
Por la misma puerta de la Casa Rural pasa la GR-93 que atraviesa toda la sierra riojana, desde Ezcaray hasta Cervera del Río Alhama.
La construcción es la típica arquitectura tradicional de montaña: paredes de piedra, vigas de madera y teja árabe.
EL ALTO CIDACOS: El Cidacos es el Río que da nombre a la cuenca y donde confluyen los diferentes barrancos y riachuelos que discurren entre las sierras aledañas. Es un magnífico río de media montaña, caracterizado por la presencia de choperas y alamedas, entre las que se mezclan sauces, fresnos, espinos y avellanos. En las sierras encontramos gran variedad de bosque, desde pino común, roble, haya, etc, a variados matorrales: enebros, aulagas, jara, romero, etc. Este tipo de vegetación es el hábitat ideal para que se den numerosos tipos de especies, tanto de aves: águila culebrera, buitre leonado, cernícalo, abubilla-, como de mamíferos: ciervo, corzo, jabalí, tejón, zorro-
Tanto en primavera como en otoño podemos encontrar gran variedad de setas: de chopo, boletus, de cardo, champiñón, amanitas, etc.
Peña Isasa, en tiempos remotos fue un volcán activo. Ahora de las entrañas de la Tierra salen por conductos naturales unas aguas termales a 50ºC de temperatura, las cuales son muy beneficiosas para la salud. Las propiedades terapéuticas de estas aguas ya eran conocidas desde tiempos romanos. Ahora se puede disfrutar de ellas en las pozas naturales del río Cidacos, o en el Balneario Spa de Arnedillo.
LA RUTA DE LOS DINOSAURIOS: En otro tiempo remoto, hace unos 120 millones de años, poblaron estas tierras unos mamíferos de grandes dimensiones: los dinosaurios.
En el Alto Cidacos se dieron las condiciones idóneas para la vida de estos animales durante más de 55 millones de años. En el término municipal de Enciso hay más de 3.000 huellas de Dinosaurios.
La abundancia y variedad de pisadas, así como la facilidad de acceso a los yacimientos, lo convierte en el sitio ideal para hacer la Ruta de los Dinosaurios.
También aquí encontrarás el Centro Paleontológico de Enciso, destinado al estudio, promoción y divulgación de las huellas de dinosaurio de La Rioja.
En el año 2010 se ha abierto un Parque Temático "El Barranco Perdido", en el que disfrutaremos de distintas actividades: tiro con arco, escalada, tirolina, etc. En la sala de cine veremos en 3D, como vivían los Dinosaurios sobre éstas tierras. Y en verano nos podemos dar un agradable baño en la gran piscina natural, en cuyo fondo podemos encontrar huesos de éstos grandes animales.
En plena naturaleza,Reserva de La Biosfera, podrás disfrutar de bonitas Rutas andando,en bici,o coche,visitando Hayedos,pequeñas Aldeas despobladas, yacimientos de Icnitas (Huellas de Dinosaurios), Micología, o,darte un Baño en Las beneficiosas Aguas Termales del Río Cidacos.
Calefacción, Chimenea, Cocina, Lavadora, Toallas, Tv, Wi-fi.
Barbacoa.
Admite animales.
En el casco urbano.
Si lo deseas, puedes consultar y reservar otras casas y apartamentos rurales en La Rioja.
Puedes buscar más alojamientos rurales en NAVALSAZ hasta encontrar el tuyo.