Masía Can Nis

SOBREMUNT, Barcelona
  • Casa Rural (alquiler completo)
  • 8 - 14 ocupantes
  • desde 25.00€ persona/noche
foto principal Masía Can Nis

Características del Alojamiento

foto principal Masía Can Nis

PRESENTACIÓN
Sobre la sierra de Sobremunt se encuentra el municipio del mismo nombre, cabalgando sobre la Plana. Surcan la sierra numerosas rieras que confluyen en la sierra de Sorreigs, un espacio natural interesantísimo que desemboca en el río Ter. Es uno de los municipios mas rurales del Lluçanes, con tres sectores básicos: el pueblo de Sobremunt, los caseríos de Sorreigs y Santa Llucia de Sobremunt.

La casa de Can Nis situada en Sobremunt, es una casa de pueblo independiente, construida a mediados del siglo XIX
La rehabilitación de la casa se ha llevado a cabo siguiendo esquemas de funcionalidad y de comodidad. Dispone de un inmenso jardín con zona de picnic y barbacoa, zona de solarium y piscina privada y se ha conservado la tipología de casa rural: paredes de piedra, vigas de madera, chimenea, etc.

Can Nis tiene capacidad para 12/14 personas, distribuidas en una suite, cuatro habitaciones dobles más dos individuales , todas ellas exteriores. La casa dispone de 3 baños independientes, de un amplio salón/sala de estar y gran comedor y una cocina totalmente reformada y equipada.

La casa es especialmente apta para todas aquellas familias, grupos de amigos que busquen por unos días, un sitio donde poder desconectar del ruido y la tensión para poder conectar con la naturaleza.

HISTORIA
Can Nis, como siempre fue conocida, es una imponente masía, sobria y armoniosa, de planta rectangular, rodeada de un espléndido jardín de árboles, algunos ya centenarios.
Cuentan que en tiempos, todas las tierras que se divisaban desde lo alto de su cúpula pertenecían a la finca.
Actualmente, revitalizada como Masía Rural, contempla con la serenidad y la experiencia que le brinda su perspectiva histórica, el devenir que le deparará el próximo milenio.
Este capricho arquitectónico, lo mandó construir en el año 1849, D. Sebastiá Domènech y su segunda esposa Carmen Cuatrecasas Ginebra, tuvieron doce hijos, seis de ellos varones.
El heredero Narcís Doménech, mujeriego y pendenciero, perdió la casa en una partida de cartas pasando la propiedad a principios del pasado siglo a la familia Vila, originaria de Barcelona y dueña de fabricas textiles desde la primera revolución industrial.
La propiedad quedó en manos del hijo, Ramón Vila, republicano confeso que, tras perder la guerra civil española, debió refugiarse en la masía convirtiéndose con los años en un famoso maquis de la comarca.

Su historia es la siguiente:
Ramón Vila Capdevila, conocido como "Pasos Largos", "Caracremada" y "Capitán Raymond" para la Resistencia francesa, fue uno de los más destacados guerrilleros del -maquis- catalán.
De un valor y coraje personal extraordinario, nunca toleró el fascismo, al que combatió hasta la muerte.
Nacido en el Barcelona, en 1908, solían llamarle "En Nis- nombre de la masía donde vivía.
Cuando tenía 14 años decidió abandonar la cómoda y próspera vida familiar y marchó a trabajar a una fábrica textil de Vic.
En el 32 participó en el levantamiento del Alto LLobregat, hecho que le valió una pena de seis meses de cárcel, permaneciendo recluido primero en Manresa y más tarde en Barcelona.
Una vez finalizada la guerra civil española en el año 1939, se exilió a Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Saint Cyprien y al año siguiente trasladado al campo de Argelés, de donde escapó en 1942 con la ayuda de miembros de la resistencia francesa.
Con la participación de otros libertarios, empieza a organizar la resistencia en Catalunya, creando grupos volantes, que actuaban en uno y otro lado de los Pirineos. A finales de 1944 es detenido en Perpignan por los alemanes, por portar documentación falsa. Encarcelado nuevamente, estuvo preso durante dos meses en el Castillet, regresando después a Catalunya, donde prosiguió su lucha contra el franquismo.
Ramón Vila contaba (aparte de la suya propia)contaba con la ayuda desinteresada de numerosas masías de la zona donde poder descansar y esconderse del ejército franquista, sobretodo en la zona de Prats de Lluçanés, famosa por ser centro de clandestinidad de numerosos militantes campesinos antifranquistas.
El día 7 de agosto del año 1946, a las 00:30 de la madrugada, en el paisaje conocido como -La Creu del Perelló-, situado entre los términos municipales de Castellnou de Bages y Balsareny, caía mortalmente herido -el último guerrillero catalán- (como actualmente se le recuerda), tras ser traicionado por uno de sus más leales colaboradores en un enfrentamiento desigual con la Guardia Civil, en el que no tuvo tiempo de disparar un solo cartucho tras ser abatido por la espalda.
En la casa se conserva todavía su habitación originaria como homenaje póstumo a su memoria.
Can Nis es un edificio saturado de vida, que ha sido espectador silencioso de sentimientos diversos y encontrados, que pasó por momentos de esplendor y de decadencia.

Otros detalles de interés

Disfruta de las actividades al aire libre que puedes realizar en estos parajes de ensueño.
Senderismo: La ruta de los maquis, existen diferentes recorridos.
Mountain bike: Pistas divertidas para especialistas i noveles.
Esquí: La casa queda a media distancia de varias estaciones de esquí.
Pesca: Captura tu pieza en uno de los parajes más impresionantes.
Barranquismo: La Riera de Merlés es un espacio natural inmejorable para la práctica del barranquismo, gracias a los diferentes espacios, estanques, saltos de agua y pasillos naturales.

  • El Alojamiento posee...

    Baño en habitación, Calefacción, Chimenea, Cocina, Lavadora, Lavavajillas, Toallas, Tv.

  • En el exterior encontramos...

    Barbacoa, Parking propio.

  • ¿Puedo llevar a mi mascota?

    Admite animales.

  • Están ubicados...

    En el casco urbano.

Ocupación

8 - 14 plazas
Casa Completa ( 1 ) 14 plazas
  • 600€ - Indicador temporada baja
  • 800€ - Indicador temporada alta
( precio/noche )
sólo alojamiento
Fin de Semana Completo
Indicador temporada baja Temporada Baja
Indicador temporada alta Temporada Alta
  • Temporada Baja: 01/10/2013 a 30/03/2013
  • Temporada Alta: 01/04/2013 a 30/09/2013

Si lo deseas, puedes consultar y reservar otras casas y apartamentos rurales en Barcelona.
Puedes buscar más alojamientos rurales en SOBREMUNT hasta encontrar el tuyo.

No hay ninguna
opinión aún
sobre este
alojamiento.
Se el primero en opinar!! VOTA AQUÍ
Galería fotográfica
Fechas disponibles
todo libre color estado alojamiento Libre
aún hay plazas libres color estado alojamiento Libre
todo ocupado color estado alojamiento Libre
cerrado color estado alojamiento Libre
Síguenos en
  • IdeasRurales.com en Twitter
  • IdeasRurales.com en Facebook
  • IdeasRurales.com en Instagram
El Rincón del propietario

Licencia Creative Commons

Mariquilla es muy cookie y necesita tus datos para ofrecerte la mejor experiencia.
Si te parece bien, sigue navegando tranquilamente!