Parada de Francos está situada en el privilegiado enclave de Rúa de Francos, a 9 kilómetros de Santiago de Compostela y a los pies de una centenaria carballeira. Desde nuestras instalaciones le ofrecemos todas las comodidades de un moderno alojamiento, en el encantador marco de una "casa de parada" tradicional gallega.
Situada en un entorno natural inigualable, desde donde disfrutar de sus paisajes y de la riqueza cultural de su entorno, Parada de Francos se convierte en el lugar perfecto desde donde poder afrontar la última etapa del Camino Portugués a Santiago de Compostela de una forma tranquila y sencilla.
Situada a medio camino entre la Villa de Padrón y la capital de Galicia, Parada de Francos cuenta en sus inmediaciones, con acceso a las principales arterias de comunicación de Galicia, situándose en un radio aproximado de cien km, las siete ciudades más importantes de Nuestra comunidad, como son Santiago de Compostela, Pontevedra, A Coruña, Vigo, Lugo, Ferrol y Ourense.
La proximidad a la a las rías de Arousa y Noia, a escasos quince quilómetros, convierte nuestro alojamiento en un enclave perfecto para ser usado como base para la realización de rutas diarias por las rías Baixas y sus emblemáticas playas, o por las rías altas y la fuerza de sus paisajes.
La revitalización del Camino, ocurrida en los últimos años, ha propiciado la creación un modelo oficial de credencial para el peregrino.
El itinerario del Camino Portugués está salpicado de puntos que han sido testigos de míticas historias ocurridas con el paso de los siglos.
Así, el que se decide a recorrer los 114 kilómetros sobre los que se extiende esta ruta, pasará por lugares tan sugerentes como:
El "Ponte das Febres" donde San Telmo enfermó en su peregrinación a Compostela.
El "Ponte de Sampaio", donde el pueblo en armas derrotó al Mariscal Ney durante la guerra de la Independencia.
La Canicouva, por donde pasó el ejército de Almanzor que, utilizando esta misma ruta, arrasó Compostela.
El puente sobre el Ulla, en Cesures, donde aguas abajo el Obispo Cresconio tuvo que construir las Torres del Oeste, para frenar los ataques de las naves vikingas "A furore normanorum, liberanos Domine" gemían con pavor los cristianos ante estas incursiones despiadadas.
Padrón, punto a donde llegó el cuerpo del Apóstol custodiado por sus discípulos. Teodomiro, obispo de Iría, descubrió el sepulcro del Apóstol, allá por el año 813.
En Rúa de Francos se encuentra el Castro Lupario, antigua morada de la Reina Lupa, uno de los personajes más llamativos de la leyenda jacobea, que participó activamente en el traslado del cuerpo del Apóstol hacia Santiago, tratando de impedirlo.
Baño en habitación, Calefacción, Toallas, Tv, Tv en habitación, Wi-fi.
Actividades de aventura, Barbacoa, Parking propio.
Sirven desayunos.
Admite animales.
Cuna disponible.
Aislada o alejada del casco urbano.
Si lo deseas, puedes consultar y reservar otras casas y apartamentos rurales en A Coruña/La Coruña.
Puedes buscar más alojamientos rurales en TEO hasta encontrar el tuyo.